La trasformación radical de un orden patriarcal requiere subvertir todas las relaciones de poder, también las del monopolio del castigo y la violencia.

El feminismo y la justicia restaurativa

30 de septiembre de 2023. Por Pastora Filigrana

El feminismo como movimiento político y propuesta de transformación está atravesado de debates, conflictos y nudos problemáticos. Uno de estos encarnecidos debates en las últimas décadas se centra en los límites del Derecho Penal para abordar las violencias específicas que sufren las mujeres por el hecho de serlo. ¿El aumento de penas de prisión y el mayor número de encarcelamientos está resultado efectivo para frenar la violencia contra las mujeres? ¿Cuáles son los riesgos del (...)

Consulta las novedades por tema

Consulta las novedades anteriores
ver más

Sindica las novedades
RSS

Convocatorias

Sin convocatorias a la vista

Consultar convocatorias
ver más

Suscribete a las convocatorias
Calendar / iCal

Recuerdo mi sorpresa y regocijo, la primera vez que me reuní con activistas del Movimiento Juvenil 6 de Abril de Egipto, cuando surgió la cuestión de la no-violencia. “Por supuesto que no éramos violentos”, dijo uno de los primeros organizadores, un joven progresista que trabajaba en un banco. “Nadie usa armas de fuego ni nada de eso. ¡Nunca hicimos nada más militante que tirar piedras!”
¡Ahí estaba un hombre que entendía lo que se necesita para ganar una revolución no violenta! Sabía que si la policía empieza a lanzar botes de humo directamente a las cabezas de la gente, a golpearles con porras, a arrestarles y a torturarles, y hay miles de manifestantes, algunos de ellos se defenderán. No hay forma de evitarlo. La respuesta adecuada es seguir recordando a todos la violencia de las autoridades estatales, y nunca, nunca, empezar a escribir largas denuncias contra compañeros activistas, alegando que son parte de una fanática y malévola conspiración.

David Graeber, antropólogo y anarquista

RSS Contrainfo