NODO50


  • Taller de radio. Centro de Medios

    2 de marzo de 2010 NODO50

    A lo largo de los meses de febrero y marzo, el Centro de Medios de Rompamos el Silencio llevará a cabo un programa de talleres formativos que abordarán, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, la iniciación y los pormenores de las labores de contrainformación en sus distintas vertientes y soportes.
    Con esta propuesta, el Centro de Medios busca promover la difusión de conocimientos técnicos y teóricos necesarios para la puesta en marcha de proyectos contrainformativos. Los talleres son (...)

  • Brecht en la escena barcelonesa: “El evitable ascenso de Arturo Ui”, o Adolf Hitler visto por Bertolt Brecht visto por Heiner Müller

    2 de marzo de 2010 NODO50

    Cuando ha de hablar de Brecht, el comentarista contemporáneo que simpatice con él se ve tentado de empezar con el viejo lugar común de que su teatro –o al menos la mayoría de sus obras– es como el buen vino, a saber: que mejora con el tiempo. Recurso retórico fácil y, en el caso que nos ocupa, deficiente, pues la versión de Heiner Müller de El evitable ascenso de Arturo Ui (Der aufhaltsame Aufstieg des Arturo Ui) para el Berliner Ensemble es más bien, y por seguir con la metáfora enológica, la (...)

  • Marx y la dialéctica idealista

    1ro de marzo de 2010 NODO50

    Cuando el estudiante Marx llegó a Berlín, en 1836, hacía cinco años que Hegel había muerto. Pero su espíritu seguía dominando a todos como si se encontrase a sus espaldas; hasta a los enemigos les trazaba el camino. El joven Marx escribe a su padre una carta en la que le dice que se siente cada vez más encadenado a Hegel, a pesar de su «grotesca melodía pétrea».
    Bajo la influencia de la izquierda hegeliana y, más tarde, sobre todo, de Feuerbach, Marx fue desplazándose, triunfalmente, del espíritu al (...)

  • Se optimista: ¡Consume hasta morir!

    28 de febrero de 2010 NODO50

    Un inquietante anuncio con fondo negro muestra únicamente la dirección web estosololoarreglamosentretodos.org, pero, ¿quién hay detrás de esto?
    Es una campaña publicitaria iniciada por Jaime de Andrés, responsable de publicidad corporativa de Telefónica junto a Javier Gómez Navarro (ex ministro de comercio y actual presidente del Consejo Superior de Cámaras), el economista Guillermo de la Dehesa y los abogados Antonio Garrigues Walker y Miquel Roca. "Es una llamada a la sociedad civil para que se (...)

  • “Si la ciudadanía se reapropia de las aceras y las calles, la seguridad vendrá por añadidura”

    27 de febrero de 2010 NODO50

    María Naredo es jurista. Especializada en género y derechos humanos, fue responsable hasta 2006 del Área de Mujeres de Amnistía Internacional. Ha publicado diferentes trabajos sobre pobreza, criminalización y cárcel. En los últimos años ha realizado varias investigaciones sobre alternativas al concepto actual de seguridad.
    Según estadísticas recientes, los índices de criminalidad en España bajan. Sin embargo, la percepción subjetiva de inseguridad aumenta y justifica políticas cada vez más represivas. (...)

  • Sampedro: "Vivimos el fin del capitalismo"

    26 de febrero de 2010 NODO50

    "En este momento estamos en la descomposición del capitalismo hacia una situación de barbarie. Como en su día le pasó a Roma".
    ¿Qué ha pasado para llegar a esta crisis?
    Lo que ha pasado es que hubo un momento dentro de las rivalidades del siglo XX en el que los poderosos se alarmaron, en parte por los sucesos del 68, y hubo una reacción, con Thatcher y Reagan, que supuso el apoyo de una teoría económica, la de los fundamentalistas del mercado, que logró la desregulación extrema, que causó lo que (...)

  • El movimiento social de apoyo al pueblo saharaui de la Comunitat conmemora el 34 aniversario de la RASD

    25 de febrero de 2010 NODO50

    Durante toda la semana están teniendo lugar en Valencia actos conmemorativos del 34 aniversario de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), el estado del Sahara Occidental constituido el 27 de febrero de 1976, cuyo territorio fue invadido a la fuerza por Marruecos en 1975.
    Valencia (24/02/10).- Exposiciones fotográficas, mesas redondas, documentales, actos culturales de todo tipo están teniendo lugar durante esta semana en Valencia para celebrar el 34 aniversario de la constitución del (...)

  • La Vía Campesina hacia la justicia global

    25 de febrero de 2010 NODO50

    Movimientos como La Vía Campesina son un una referencia internacional y un ejemplo de quienes desde el campo resisten al actual modelo de globalización capitalista en alianza con otros sectores sociales. La Vía ha sido uno de los principales actores en la crítica a la globalización emergida en los años 90 y ha tenido un protagonismo clave en el seno del movimiento altermundialista.
    Un internacionalismo campesino emergente
    La Vía Campesina nació en 1993, en los albores del movimiento (...)

  • Posmodernismo, pseudociencias, religión e izquierda política

    24 de febrero de 2010 NODO50

    ¿Hay alguna relación entre posmodernismo y pseudociencia? Bien, quizás para poder responder con mayor conocimiento de causa sea necesario definir ambos términos. El posmodernismo es una corriente intelectual que tiene en mayor o menor grado estas características: el rechazo de la tradición racionalista de la Ilustración, el desprecio hacia cualquier tipo de comprobación empírica de sus discursos teóricos, y un relativismo cognitivo y cultural que considera a la ciencia como una "narración" o una (...)

  • Carta abierta a l@s estudiantes de Oviedo: De cuando Aznar conoció a la democracia en Oviedo

    23 de febrero de 2010 NODO50

    El pasado jueves, estudiantes de la Universidad de Oviedo recibieron al expresidente del Gobierno José María Aznar con una protesta en la que se le recriminaba su participación en la invasión de Irak. Todos los argumentos empleados para justificar aquella guerra se han revelado falsos con el paso del tiempo y han dejado un rastro de destrucción y muerte a su paso.
    Aquella primavera de 2003 estuvo marcada por masivas protestas que reflejaban un consenso contra el gobierno de la Guerra. Los y las (...)

0 | ... | 2390 | 2400 | 2410 | 2420 | 2430 | 2440 | 2450 | 2460 | 2470 | ... | 3340